Hace unas horas, en los medios de comunicación nacionales, se dio a conocer la propuesta de iniciativa, presentada por el Dip. José Del Pilar Córdova Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, ante la Comisión Trabajo y Previsión Social, de la Cámara de Diputados, pretendiendo reformar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a favor de crear por primera vez la Licencia por defunción o fallecimiento en México

Esta posible Reforma tiene por objeto establecer que será obligación del patrón otorgar permisos por luto, proponiendo lo siguiente:

1)      Indicar que dicho permiso o licencia por defunción o fallecimiento será por cinco días laborales con goce de sueldo por muerte de padres, hijos, hermanos o cónyuge;

2)      Señalar que en caso de que se trate de sus abuelos o de los padres de su cónyuge, éste será por dos días; y,

3)      Determinar que los días referidos serán aquellos inmediatos al deceso y con carácter de irrenunciables.

 

Esta iniciativa, nos parece muy interesante, así también muy urgente, ya que en el actual panorama laboral, no existe ninguna obligación patronal, por otorgar algún posible permiso o licencia por defunción o fallecimiento para cuando los trabajadores tienen alguna pérdida familiar, siendo que lo dejan a su libre disposición y en algunos casos lo toman a cuenta de vacaciones o en el extremo de los casos, lo descuentan de su nómina. Incluso también puede provocar hasta despidos laborales, con lo cual se les esta violando los derechos a los trabajadores

 

Dejamos para su consulta el expediente completo, de la Iniciativa de Reforma del Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo:

[slideshare id=60298811&doc=iniciativadereformalftpermisosporluto-160331191753&type=d]

 

 

Cabe destacar y dejar muy puntual que, la iniciativa de Licencia por defuncion o fallecimiento, actualizado al 31 Marzo de 2017, sigue “durmiendo el sueño de los justos”, ya que si bien ya esta aprobada por la Cámara bajara, siendo dictaminada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, le falta todavia un poco de trecho para que sea aprobada y que se pueda aplicar en nuestro país, como se puede apreciar en el siguiente diagrama del proceso actual:

 

Así que está pendiente desde 06/09/2016, esperemos antes de que termine el periodo ordinario en este mes de Abril de 2017, esta excelente prestación laboral que se le deberá dar a los trabajadores en nuestro país