El Seguro de Salud para la Familia del IMSS es un programa de seguro de salud que cubre a los miembros de la familia de un trabajador afiliado al IMSS en México. Es un seguro de salud al que pueden incorporarse de manera voluntaria los miembros de las familias en México o de mexicanos en el extranjero, que no cuenten con un esquema de seguridad social. El programa proporciona una amplia gama de servicios médicos, incluyendo atención preventiva, atención médica general, atención hospitalaria, cirugía, atención dental y medicamentos.  El Instituto Mexicano del Seguro Social, por medio de los artículos 251, fracciones VIII y XXXVII, 263 y 264, fracciones XIV y XVII, de la Ley del Seguro Social; 31, fracciones II y XX, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social; Concedió al Consejo Técnico la Facultad de emitir el Acuerdo ACDO.AS3.HCT.270219/91.P.DF, de fecha 27 de Febrero de 2019, donde se dio a conocer los Costos Seguro Salud para la Familia 2019:

Primero. – Autorizar las cuotas anuales del Seguro de Salud para la Familia (SSFAM) que, buscando el principio de solidaridad social, se aplicarán a partir del 1° de marzo de 2019, para renovaciones o inscripciones, ya sean individuales o colectivas, de acuerdo con el cuadro siguiente:

Costos Seguro Salud para la Familia 2019

https://elnidodelseguro.com

 

Para realizar el tramite de inscripción se puede hacer por medio del portal ciudadano:

https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home

Los beneficiarios pueden ser los que señalamos en:

¿Quienes tienen derecho al IMSS?

Segundo. – Se instruye a la Dirección de Incorporación y Recaudación para que difunda y aplique el contenido del presente Acuerdo, en las Delegaciones y Subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social. 




Tercero. – Se instruye a la Dirección de Finanzas para que realice los estudios actuariales que permitan incrementar gradualmente las cuotas del SSFAM, a fin de alcanzar el equilibrio financiero del mismo, cumpliendo con el principio de solidaridad social