El día 03 de enero de 2019, con motivo de la inauguración de las oficinas para el director general y directores normativos del Instituto Mexicano del Seguro Social, ante el presidente de México, el director general, el Lic. Germán Martínez Cázares presento a todos los presentes, el plan “IMSS: Bienestar para toda la vida, Aportaciones a la política pública del Sector Salud y estrategias para el fortalecimiento de la Seguridad Social 2018-2024“ que es al plan de trabajo del Instituto de seguridad social más grande de Latinoamérica, el cual compartimos íntegro a continuación:

[slideshare id=127256042&doc=planimss-190104033024]

Este plan se compone fundamentalmente de 6 puntos que se esperan lograr:

  1. IMSS incluyente hacia el Sistema Único de Salud: fortalecer y ampliar la cobertura del programa IMSS-BIENESTAR para garantizar el derecho a la protección de la salud a toda la población y hacer efectivo el acceso a la atención médica y medicamentos gratuitos a las personas sin seguridad social; realizar jornadas médicas para personas vulnerables; atender urgencias médicas a cualquier persona, sin importar su afiliación o derechohabiencia, entre otras.
  2. IMSS preventivo e integral: fortalecer el primer y segundo niveles de atención; generar una visión preventiva en la infraestructura social, a través de los centros deportivos, vacacionales y culturales; ampliar y rehabilitar la infraestructura médica y social; garantizar acceso efectivo a los servicios de atención médica y reducir los tiempos de espera en las unidades médicas.
  3. IMSS cercano: digitalizar trámites y servicios; establecer mecanismos de atención médica telefónica, telemedicina y atención médica domiciliaria; generar vínculos con la población por medios digitales para promover acciones preventivas y curativas; atender oportunamente las quejas, fomentar la participación ciudadana, y generar estrategias en materia de derechos humanos.
  4. IMSS sostenible y transparente: optimizar las acciones de fiscalización y cobranza; generar mecanismos de administración que generen sostenibilidad financiera en el mediano plazo; incorporar medidas para la austeridad en el control del gasto y evaluar permanentemente riesgos de corrupción; fortalecer los mecanismos de compra de medicamentos e insumos para la salud y mejorar los esquemas de licitación.
  5. IMSS con calidad y evaluación continua: fortalecer la evaluación y monitoreo de los servicios de salud y mecanismos de provisión de la seguridad social; renovar los sistemas de monitoreo de satisfacción de los derechohabientes y establecer mecanismos para la mejora de los servicios, y fomentar el uso de evaluaciones de costo-efectividad y costo-beneficio para la inclusión de tecnologías más eficientes para la atención médica.
  6. IMSS intersectorial: Trabajar en la implementación de acciones de la Secretaría de Salud de manera coordinada, así como trabajar en conjunto con COFEPRIS para la regulación, control y fomento sanitario; coadyuvar con la Secretaría del Trabajo en el plan Jóvenes construyendo el Futuro y Personas Trabajadoras del Hogar; con la Secretaría de Relaciones Exteriores, coordinar la implementación del Seguro de Salud pagado para mexicanos en el extranjero y para sus familias en México; con Secretaría de Hacienda, coordinar estrategias para fortalecer compras, recaudación y pago a proveedores, y con SAT e INFONAVIT establecer mecanismos que permitan elevar la eficiencia recaudatoria.



El documento se encuentra dividido en 7 secciones, de los cuales destaca los anexos, donde se puede ver el plan de trabajo que va a seguir esta administración de forma inmediata en el 2019, pero de todo esto, sobre sale las declaraciones del Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares:

Se mencionó también entre las principales acciones que se realizarán de manera inmediata en esta administración, está la atención en urgencias que pongan en peligro la vida de cualquier persona, sin importar si es o no derechohabiente y diseñar un programa piloto de afiliación obligatoria para trabajadores del hogar, con acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo.

También llevar a cabo los Diálogos por el Trabajo del Hogar, los cuales consistirán en tres Foros de Consulta a realizarse en Ciudad de México, Chihuahua y Quintana Roo; la inauguración de cuatro Unidades de Medicina Familiar y una Clínica de Mama, así como el inicio del modelo preventivo en, por lo menos, tres delegaciones del IMSS.

En los primeros 100 días de administración, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se dará inicio al Seguro de Salud Pagado para mexicanos en el extranjero (Estados Unidos de América) y para sus familias en México; implementación del programa piloto en materia de trabajo del hogar, y en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dar inicio al programa optativo “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

PLAN IMSS 2018-2024

Así que no queda más que esperar cómo se van desarrollando las acciones, en los próximos meses