Es bien conocido que, si el IMSS identifica que patrones no están cumpliendo con sus obligaciones en materia de seguridad social, y por medio de sus facultades de comprobación del IMSS tiene la facultad de imponer sanciones, tales como multas, clausuras temporales o permanentes de establecimientos, e incluso presentar denuncias penales en casos de fraude o evasión fiscal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo fiscal autónomo en México que proporciona servicios de salud y seguridad social a la población. Es importante destacar que las facultades de comprobación del IMSS están reguladas por la legislación en materia de seguridad social y se realizan con el objetivo de garantizar la protección social de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas.
Para garantizar que las empresas y los trabajadores cumplan con sus obligaciones fiscales y legales, el IMSS tiene ciertas facultades de comprobación. Estas facultades incluyen:
-
Inspecciones: El IMSS puede realizar inspecciones en los lugares de trabajo para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los patrones en materia de seguridad social. Las inspecciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son una parte esencial de sus facultades de comprobación. Estas inspecciones tienen como objetivo garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones en materia de seguridad social y se realicen de acuerdo con la normativa vigente. A continuación, se describen algunas características de las inspecciones del IMSS:
- El propósito principal de las inspecciones del IMSS es verificar que los patrones estén cumpliendo con sus obligaciones en materia de inscripción, afiliación, clasificación de riesgos de trabajo, pago de cuotas y demás disposiciones establecidas en la Ley del Seguro Social y sus reglamentos.
- Las inspecciones pueden ser programadas, en las que se notifica previamente al patrón sobre la visita, o sorpresivas, donde los inspectores llegan sin previo aviso. Ambos tipos de inspecciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social.
- Durante una inspección, el IMSS puede revisar aspectos como la afiliación de los trabajadores, pudiendo entrevistar directamente a los trabajadores para conocer más del entorno sobre el cálculo y pago de las cuotas obrero-patronales, y el otorgamiento de prestaciones a los empleados.
- Los inspectores del IMSS revisan la documentación y registros de la empresa, como las nóminas, los contratos laborales, los recibos de pago de las cuotas, la clasificación de riesgos de trabajo, entre otros, para asegurar que todo esté en orden y conforme a las leyes y reglamentaciones aplicables.
- Al final de la inspección, los inspectores levantarán un acta donde se detallan los hallazgos y, si corresponde, las irregularidades encontradas. El acta debe ser firmada por el inspector y el representante del patrón. En caso de no estar de acuerdo con los hallazgos, el patrón puede manifestar su inconformidad en el mismo acta.
-
Auditorías: Son procesos mediante los cuales el IMSS revisa y verifica el cumplimiento de las obligaciones de los patrones en relación con la seguridad social. Estas auditorías pueden ser realizadas en distintos momentos y por diferentes motivos, y su propósito principal es asegurar que las empresas y trabajadores estén cumpliendo con las con las leyes fiscales y de seguridad social. Estas auditorías pueden ser realizadas tanto de manera interna como externa, para el caso de las auditorías externas intervienen los denominados Contadores Públicos Autorizados para realizar dictámenes y pueden involucrar revisiones detalladas de la información financiera y laboral. Algunos aspectos clave de las auditorías del IMSS incluyen:
- Las auditorías del IMSS pueden realizarse por diferentes motivos, como una investigación rutinaria, una denuncia o queja, inconsistencias detectadas en los registros, o cambios en la situación fiscal o laboral de la empresa.
- El IMSS puede revisar distintos aspectos durante una auditoría, incluyendo el registro de trabajadores, el pago de cuotas obrero-patronales, la clasificación de riesgos de trabajo, la declaración de salarios, y el cumplimiento de las obligaciones en materia de prestaciones y seguridad social.
- Durante una auditoría, los auditores del IMSS o los Contadores Públicos Autorizados (CPA’s) revisarán la documentación y registros proporcionados por la empresa, como recibos de nómina, contratos laborales, y declaraciones de impuestos. Además, pueden llevar a cabo entrevistas con empleados y empleadores, y realizar inspecciones físicas en el lugar de trabajo.
- Una vez concluida la auditoría, el IMSS emitirá un informe con sus hallazgos y determinará si la empresa ha cumplido con sus obligaciones de seguridad social. Si se detectan irregularidades, el IMSS puede imponer sanciones, como multas, y requerir la corrección de las inconsistencias. Para el caso de los CPA’s emiten el Dictamen IMSS, por medio de la plataforma SIDEIMSS
-
Revisión de clasificación de riesgos de trabajo: Derivado que, la cobertura del seguro de riesgos de trabajo está basadas en la frecuencia, gravedad y costo de los accidentes y enfermedades laborales que ocurren en la empresa. El IMSS puede revisar la clasificación de riesgos de trabajo asignada a una empresa para asegurar que se ajusta a las actividades realizadas y los riesgos inherentes a estas.
Las empresas cuentan con el derecho a defenderse y aportar pruebas en caso de discrepancias con los resultados derivados de las facultades de comprobación ejercidas por el IMSS. Para ello, pueden hacer uso de los medios de defensa en materia de seguridad social. Asimismo, tienen la opción de acudir a instancias judiciales o administrativas para impugnar las decisiones tomadas por el IMSS
Además se debe conocer que, Los contadores públicos autorizados por el IMSS son profesionales de la contabilidad que han sido reconocidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social para llevar a cabo ciertas funciones relacionadas con la verificación y cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social de las empresas y trabajadores en México. El IMSS establece requisitos y procedimientos específicos para que los contadores públicos puedan obtener la autorización. Entre los requisitos se encuentran contar con la cédula profesional de contador público, tener experiencia en materia de seguridad social y cumplir con los estándares de calidad y ética profesional.
La autorización de contadores públicos por parte del IMSS busca garantizar que los profesionales de la contabilidad cuenten con el conocimiento y experiencia necesarios para asesorar y apoyar a las empresas y trabajadores en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social, coadyuvando para las Facultades de Comprobación del IMSS contribuyendo así a la protección de los derechos de los asegurados y al fortalecimiento del sistema de seguridad social en México.