¿Quién está obligado a tener REPSE?

¿Quién está obligado a tener REPSE?

El REPSE es el registro obligatorio para empresas que prestan servicios especializados con trabajadores propios en instalaciones de terceros. ¿Quién está obligado a tener REPSE? Están obligados las empresas que proporcionan servicios especializados mediante personal subordinado que labora físicamente en las instalaciones del cliente, cuando dichos servicios no forman parte del objeto social del contratante. La Ley Federal del Trabajo — artículo 12 — DOF 23/04/2021 prohíbe la subcontratación de personal, permitiendo únicamente servicios especializados registrados. El registro garantiza derechos laborales genuinos y combate simulación en intermediación laboral. Las empresas sin REPSE enfrentan multas desde 2,000 hasta 50,000 UMAs, invalidación de deducciones fiscales y responsabilidad solidaria. La Secretaría del Trabajo administra este padrón mediante verificación de especialización técnica real.

Asi, consideremos una empresa de limpieza industrial con 200 empleados: realizan limpieza especializada de áreas críticas en plantas farmacéuticas, utilizan químicos especializados, cuentan con certificaciones ISO específicas y sus trabajadores laboran diariamente en las instalaciones del cliente. Esta empresa definitivamente requiere REPSE porque cumple todos los criterios: servicios especializados, personal propio y prestación en instalaciones ajenas. Sin este registro, tanto la empresa de limpieza como la farmacéutica enfrentan contingencias millonarias. El cumplimiento REPSE trasciende el requisito administrativo para convertirse en protección legal integral. Las autoridades verifican mensualmente el padrón, detectando irregularidades mediante cruces de información entre STPS, IMSS, INFONAVIT y SAT.

¿Quién está obligado a tener REPSE? Empresas con personal en instalaciones ajenas

Prestadores de servicios especializados con trabajadores subordinados

Además del criterio general de especialización, ¿quién está obligado a tener REPSE? incluye toda empresa con trabajadores propios en instalaciones de terceros. La Ley Federal del Trabajo — artículo 15 — DOF 23/04/2021 establece que estos servicios deben ser especializados y no formar parte del objeto social del beneficiario. Por ejemplo, una empresa de mantenimiento predictivo con técnicos certificados trabajando en plantas industriales requiere registro obligatorio.

Asimismo, la especialización debe demostrarse mediante certificaciones técnicas del personal, equipamiento especializado y procesos propietarios diferenciados del mercado general. Las Reglas del REPSE publicadas el DOF el 24 de mayo de 2021 exigen evidencia documental de capacitación especializada, metodologías propias y valor agregado técnico. Una empresa de análisis de laboratorio con químicos trabajando en instalaciones del cliente debe acreditar certificaciones ISO, equipos calibrados y personal con cédula profesional.

Incluso servicios aparentemente simples requieren REPSE cuando involucran especialización técnica real y prestación mediante personal propio en instalaciones del contratante. La STPS evalúa cada solicitud verificando correspondencia entre actividades declaradas, capacidades técnicas documentadas y naturaleza real de los servicios prestados. Caso concreto por ejemplo, un servicio de jardinería para áreas industriales con manejo de plantas en ambientes controlados constituye servicio especializado que requiere registro.

Contratistas de construcción y obras especializadas

Por añadidura, ¿quién está obligado a tener REPSE? definitivamente incluye contratistas que ejecutan obras especializadas con personal propio en proyectos de terceros. El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo — artículo 103 — DOF 13/11/2014 establece requisitos específicos para trabajos especializados en construcción. Los instaladores de sistemas contra incendio, aire acondicionado industrial o estructuras metálicas especializadas requieren registro REPSE vigente.

También las constructoras deben demostrar solvencia económica mediante fianzas de cumplimiento y pólizas de responsabilidad civil profesional. La Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011 — DOF 04/05/2011 exige programas específicos de seguridad para trabajos en altura y espacios confinados. Por ejemplo, una empresa que instala elevadores con técnicos especializados necesita REPSE, certificaciones del fabricante y seguro de responsabilidad civil.

Por supuesto, cada subcontratista especializado en la cadena de construcción debe mantener su propio REPSE actualizado y vigente permanentemente. El contratista principal asume responsabilidad solidaria por obligaciones laborales de subcontratistas directos sin registro válido según artículo 15-D LFT. Un desarrollo inmobiliario debe verificar REPSE de electricistas, plomeros especializados, instaladores de gas y todos los prestadores con personal en obra.

Servicios de mantenimiento industrial y gestión de instalaciones

De igual forma, ¿quién está obligado a tener REPSE? incluye todas las empresas de mantenimiento industrial, limpieza especializada y administración de instalaciones. Estos servicios involucran sistemáticamente personal propio ejecutando actividades continuas en espacios del cliente con especialización técnica demostrable. El mantenimiento de equipos especiales, calderas industriales o maquinaria especializada requiere personal certificado trabajando en sitio permanentemente.

Del mismo modo, algunas empresas que integran servicios múltiples deben registrar cada especialidad por separado ante la STPS. La autoridad evalúa individualmente servicios de vigilancia, jardinería especializada, control de plagas, gestión de residuos peligrosos y comedores industriales. Una empresa integral de administración de edificios corporativos necesita demostrar especialización técnica en cada área operacional mediante certificaciones específicas.

Similarmente, los proveedores de comedores industriales con cocineros y personal de servicio en instalaciones del cliente requieren registro obligatorio. La NOM-251-SSA1-2009 — DOF 01/03/2010 establece requisitos de manejo higiénico de alimentos en establecimientos. Las empresas de catering institucional deben acreditar certificaciones en nutrición laboral, manejo de alérgenos y sistema de análisis de riesgos para obtener REPSE.

Principios del Régimen de Subcontratación (REPSE)

¿Quién está obligado a tener REPSE? Casos especiales y excepciones documentadas

Configuraciones híbridas entre productos y servicios especializados

En consecuencia, ¿quién está obligado a tener REPSE? requiere análisis específico en configuraciones que combinan venta de productos con servicios técnicos asociados. El criterio determinante radica en la presencia de personal propio realizando actividades en instalaciones del cliente, independientemente de la venta de productos. Una empresa que vende equipos médicos y envía técnicos para instalación y capacitación necesita REPSE para el componente de servicios.

Por ende, la evaluación debe considerar la sustancia económica de cada componente operacional y su contribución al valor total de la prestación. El Servicio de Administración Tributaria mediante regla miscelánea 3.3.1.52 — DOF 30/12/2024 aclara tratamiento fiscal de operaciones mixtas. Si los servicios técnicos representan más del 30% del valor total y requieren personal especializado en sitio, emerge obligación REPSE.

Por lo tanto, las empresas deben documentar claramente la separación entre actividades de venta pura y prestación de servicios especializados diferenciados. Los contratos deben especificar qué actividades se realizan con REPSE y cuáles corresponden a simple compraventa sin registro. Un proveedor de software que vende licencias no necesita REPSE, pero sí para servicios de implementación con consultores en sitio.

Profesionales independientes y modalidades sin personal subordinado

A partir de estas consideraciones, ¿quién está obligado a tener REPSE? excluye expresamente profesionales independientes sin empleados subordinados prestando servicios intelectuales puros. Un abogado independiente asesorando empresas desde su despacho, un contador elaborando declaraciones remotamente o un consultor individual no requieren registro. La ausencia de trabajadores subordinados elimina la obligación registral independientemente del tipo de servicio prestado profesionalmente.

Luego, los prestadores de servicios completamente remotos sin presencia física de personal en instalaciones del cliente quedan exentos del registro. El desarrollo de software, diseño gráfico digital, marketing digital o consultoría virtual sin desplazamiento de personal no genera obligación. La clave radica en demostrar fehacientemente que no existe presencia física de trabajadores en las instalaciones del beneficiario.

Antes de asumir exenciones automáticas, conviene documentar exhaustivamente el modelo operacional para evidenciar ausencia de personal en instalaciones de terceros. Las modalidades híbridas presencial-remoto requieren análisis cuidadoso porque incluso presencia ocasional puede generar obligación registral completa. La STPS aplica criterio de sustancia sobre forma al evaluar configuraciones operacionales y determinar obligaciones REPSE correspondientes.

¿Quién está obligado a tener REPSE? Consecuencias legales del incumplimiento

Sanciones económicas directas para prestadores irregulares

Después de detectarse prestación sin REPSE válido, ¿quién está obligado a tener REPSE? enfrenta multas que la STPS determina según gravedad. La Ley Federal del Trabajo — artículo 1004-C — DOF 23/04/2021 establece sanciones desde 2,000 hasta 50,000 UMAs vigentes. Para 2024, esto representa multas desde $207,480 hasta $5,187,000 pesos, pudiendo duplicarse en casos de reincidencia documentada.

Más adelante, la autoridad puede ordenar suspensión inmediata de actividades mediante clausura temporal o definitiva de operaciones según gravedad. El Reglamento General de Inspección del Trabajo — artículo 49 — DOF 17/06/2014 faculta medidas precautorias incluyendo embargo de bienes. Las empresas suspendidas deben continuar pagando salarios y prestaciones completas durante el período de inactividad forzosa impuesta.

Posteriormente, la reincidencia genera inhabilitación permanente para realizar cualquier tipo de servicio especializado u obra especializada en territorio nacional. Las empresas inhabilitadas pierden capacidad legal para su objeto social, debiendo reestructurarse completamente o cesar operaciones definitivamente. Un prestador de servicios logísticos inhabilitado debe transformar su modelo de negocio o liquidar la empresa completamente.

Responsabilidad solidaria y contingencias para empresas contratantes

Al respecto, ¿quién está obligado a tener REPSE? genera responsabilidades extendidas cuando los contratantes reciben servicios de proveedores sin registro válido. El artículo 15-D de la Ley Federal del Trabajo — DOF 23/04/2021 establece responsabilidad solidaria automática por todas las obligaciones laborales. Los beneficiarios asumen calidad de patrón sustituto con responsabilidad total por salarios, prestaciones, seguridad social y derechos laborales.

A este respecto, el SAT rechaza automáticamente deducciones fiscales por servicios recibidos de proveedores sin REPSE vigente al momento de prestación. El artículo 27 fracción IV LISR — DOF 12/11/2021 condiciona expresamente la deducibilidad a verificación del registro válido. Las auditorías pueden determinar créditos fiscales por deducciones improcedentes de cinco años anteriores más actualizaciones, recargos y multas.

En lo concerniente a contingencias laborales, los trabajadores del prestador irregular pueden demandar reconocimiento de relación laboral directa con contratantes. Los tribunales laborales presumen subordinación con el beneficiario real del trabajo cuando no existe REPSE válido del intermediario. Una empresa que recibió servicios de 100 trabajadores sin REPSE enfrenta demandas por antigüedad, vacaciones y prestaciones de todos ellos.

¿Quién está obligado a tener REPSE? Protocolo de verificación documental

Documentación obligatoria para verificar cumplimiento de proveedores

En este orden de ideas, ¿quién está obligado a tener REPSE? debe proporcionar documentación específica que los contratantes deben verificar sistemáticamente. El Aviso de Registro REPSE con código QR verificable constituye el documento base, mostrando vigencia actualizada y actividades autorizadas específicas. La verificación mensual en el padrón público STPS mediante búsqueda por RFC confirma que el registro permanece activo sin suspensiones.

Al respecto de lo anterior, las Constancias de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales del SAT evidencian que el prestador mantiene situación fiscal regular. Los Comprobantes de Informativas Cuatrimestrales (ICSOE) demuestran reporte correcto de servicios especializados ante STPS cada cuatro meses sin omisiones. Adicionalmente, certificaciones técnicas del personal, pólizas de seguro vigentes y contratos laborales del personal asignado completan el expediente documental.

Dicho esto, los contratos deben incluir cláusulas específicas estableciendo obligación de mantener REPSE vigente durante toda la relación comercial. Las penalizaciones por pérdida o suspensión del registro, indemnizaciones por contingencias derivadas y rescisión automática por incumplimiento protegen al contratante. La documentación debe conservarse cinco años para acreditar diligencia debida ante autoridades fiscales y laborales en auditorías.

El Régimen de subcontratación en México (Aspectos Básicos)

¿Cuándo es necesario registrarse en el REPSE?

Es necesario cuando una empresa presta servicios especializados con personal propio en instalaciones de un tercero y cumple con criterios de especialización técnica y diferenciación.

¿Qué empresas deben tramitar el registro de servicios especializados?

Las que cuenten con autonomía metodológica, procesos propietarios y personal especializado que genere valor agregado no replicable por el contratante.

¿Quién está obligado a tener REPSE?

Están obligadas las organizaciones que utilicen trabajadores propios para servicios especializados en instalaciones ajenas y cumplan requisitos técnicos exigidos por la ley.

¿Qué negocios están exentos del registro REPSE?

Profesionales independientes sin personal subordinado, proveedores de bienes sin servicio técnico asociado y consultores remotos sin traslado de empleados mantienen la exención.

¿Quién está obligado a tener REPSE? en configuraciones híbridas

En combinaciones de entrega de productos y servicios técnicos, la obligación aplica si el componente técnico involucra personal especializado en instalaciones del cliente.

Scroll al inicio